miércoles, 2 de julio de 2014

Extraño Final

Éste sin duda ha sido un gran año, El fin de una etapa que culmina a los 26 y finalmente con la finalización de una carrera. Este ha sido el año decisivo, el más duro y el más esperado a que terminase. En un mes llega ya el momento. El momento de cerrar una etapa y un capítulo de mi vida que me ha costado cerrar 26 años y que por fin lo he conseguido.

Ya no me queda NADA que me arraigue aqui, ya no hay NADA ni NADIE que me ate a una España la cual no reconozco y en la que de momento no quiero vivir.
Me voy feliz con ganas de empezar un nuevo libro de esos con tapa dura, y con páginas impolutas.

Me voy con esas ansias de LIBERTAD, con esas ganas de VIVIR, con mucha ILUSION, pero sobre todo me voy FELIZ, feliz de dejar atras tantos fracasos, tantas cosas rotas, tantos momentos de tristeza y soledad.
Me voy con la primera brisa de la mañana, con el agua fresca del rocio, con la primera luz del alba, con los brazos bien abiertos y con mi corazón preparado para volver a latir fuertemente!

Quiero despedirme de los que os quedáis por aquí. Sé que no voy a volver en una larga temporada, de primeras por que no quiero y quien sabe si alguna vez me asentaré en España! me apena este sentimiento por el cual tengo la necesidad de salir corriendo de aqui, de una tierra que es muy rica en muchos sentidos (menos en el económico, actualmente ) y donde tenemos unas playas de alucine y un sol que es la envidia de muchos países... En cambio eso no lo es todo, de que sirve tener todo eso cuando te sientes incompleta...

Dejo atrás mi niñez, adolescencia y unos desperdiciados años de juventud. Muchos dicen que cambiarían su edad por volver a los 15, o a los 20, pues yo no, yo no cambio nada.
Con todo lo que me ha costado llegar hasta aquí, ahora a los 26 es cuando EMPIEZA MI VIDA. Un giro completo de 365º donde no tengo vértigo, ni miedo, ni nada tan solo las ganas de Empezar desde cero.

sábado, 28 de junio de 2014

Bloque V. Creación Literaria. Reflexiones

En este último bloque de la asignatura, reflexionamos sobre la narración y algunos de los elementos más importantes a tener en cuenta.

- Redactar no es definir. Redactar consiste en realizar un escrito que presente los elementos de coherencia y cohesión.
- Los textos como hemos visto anteriormente pueden ser  paraliterarios o literarios. Pudiendo clasificar los paraliterarios en argumentaciones, reflexiones  y narraciones.
- Las creaciones de los alumnos no suelen ser perfectos, es habitual  que comentan faltas de ortografía pero eso no interfiere en el proceso creativo.
- Se recomienda mostrar y facilitar ejemplos de los distintos tipos de textos para facilitar la creación.
También hemos aprendido los pasos a seguir para escribir una buena redacción:

Pasos para redactar
1º-Primero pensaremos e imaginaremos la historia, vamos a anotar las ideas en un papel en sucio que nos servirá de boceto. 
2º-Pensamos en Cómo lo queremos transmitir o decir.
3º-Nos ponemos a escribir.
4º-Revisamos lo que hemos escrito, teniendo cuidado y prestando atención a las faltas de ortografía, la repetición de palabras, la composición de las oraciones (si son demasiado extensas y difíciles de leer). Observar además los signos de puntuación. Es recomendable hacer una lectura en voz alta, para enfocar dos sentidos, la vista y el oído.
5º.-Por último lo pasamos a limpio.

El texto dramático
Es un diálogo contextualizado; es aquel que representa algún conflicto de la vida a partir del diálogo entre los personajes. La noción de drama permite nombrar, en forma genérica, a cualquier obra escrita por un dramaturgo donde los hechos tienen lugar en un espacio y tiempo determinados. Pueden ser temas tratados en clase, también podemos hacer una lluvia de ideas.

Textos en prosa
Crear cuentos. Pueden ser en grupo. Podemos realizar creaciones comenzando con un cuento encadenado.
-      Cuento de las 6 preguntas.
-      El otro final, cambiar el final de una historia conocida.

Poesía
Son estructuras más cortas. No tiene por que existir una rima. De un modo erróneo hemos ido aprendiendo que a la hora de escribir un poema, los versos debían tener rima. Personalmente hace tan sólo unos años mientras cursaba el primer año de carrera fue cuando aprendí que eso no tenía que ser así, no tenía que existir una rima, lo cual puede dar lugar a una creación más libre, creativa y divertida.

Con respecto a mi experiencia como estudiante, si recuerdo que en más de una ocasión he tenido que hacer alguna creación en el colegio, y además solía escribir poemas pues para mí era una forma de expresión sobre todo de sentimientos, que me ayudaba para expresarme de otra forma, en cambio no constan de estrategia ni seguía ninguna metodología.

Durante mi periodo de prácticas hubo dos ocasiones en las que trabaje con los niños la creación de un poema. Fue para los regalos del día del padre y de la madre. Les habían hecho una manualidad que iba acompañada de una tarjeta, en la cual los profesores habían decidido que escribieran una poesía. Les dí algunas pautas y un poco de ayuda al final consiguieron hacer unas composiciones geniales. Pude observar lo complicado que les resultaba porque como hemos dicho antes buscaban que rimase.
Por eso uno de los libros que escogí fue el de “Así soy yo” de Gloria Fuertes, y lo comparamos con otro de Antonio Machado “Para niños” pues en el primero todos los poemas contaban con una rima, en cambio en el segundo no. Pudimos observar la diferencia y entendieron así que no tenían que crear composiciones con rima. Este aprendizaje se vio reflejado en el regalo de la madre. El del día del padre necesitaron más ayuda, en cambio en el de la madre supieron hacerlo de manera más autónoma.

 Una vez leí que los niños presentan una tendencia a la fantasía y creatividad con la que se justifica la enseñanza de la poesía. El hecho de que no se cohíban en la creación y puedan disfrutar lo que hacen, fomenta el desarrollo personal del ser humano.

En otra ocasión cuando les dí durante una semana la asignatura de Lengua, en el apartado de literatura estuvimos trabajando el verso. Vimos un poema que lama “El hada acaramelada” y aprendimos a hacer un análisis y ver si tenía rima o no... Y a través de la propuesta de innovación he podido sentirme orgullosa de haberles sabido transmitir lo bonito de la lectura, de la creación, ayudarles a expresar sus sentimientos, a dar rienda suelta su imaginación...


Parándome a pensar en el futuro, ya tengo claro qué tipo de actividades me gustaría poder llevar a cabo. Me ha gustado aprender el abanico tan grande de posibilidades que existen en relación con la creación literaria. Quiero poder trabajar todos los géneros por igual, y sobre todo saber conectar con los alumnos, motivarles, y por supuesto transmitirles que a través de la creación podemos expresar de forma libre nuestra visión sobre la vida y el mundo.

Creación en Prosa, Verso y Teatro

CREACIÓN EN PROSA

La creación literaria de un texto en prosa la he realizado a partir de la estrategia "binomio fantástico" utilizando las palabras copa y arpa. Lo utilizaría en el segundo ciclo de primaria porque es un texto demasiado infantil para el tercer ciclo y también demasiado largo para el primero.

MEMORIAS DE UN TÍTERE

Hola, os voy a narrar la vida de un títere, la mía.
Soy un títere normal y corriente, con cuerdas por todos lados, de piernas azules, camisera amarilla y gorra verde.

Creo llamarme Quasila aunque ese no fue el nombre que me pusieron al principio. Mi vida empezó como la de otras muchas marionetas, en una fábrica. Fui hecho con madera de poca calidad y vendido por muy poco precio a un vendedor ambulante. Este vendedor llamado Carlitos era un timador. Compraba juguetes por muy poco dinero y los vendía por el doble de su precio poniendo como excusa que tenían cualidades extraordinarias.

A mí como a otros muchos nos vendieron por un precio injusto, pero al menos tuve suerte. Fui el último en ser vendido, el resto que no se vendieron los tiraron al contenedor de la basura.
Me compró un niño de 10 años de edad que vestía un chubasquero rojo, con unos pantalones verdes. Se llamaba Diego.

Me llevó a su casa que aunque era muy grande no valía mucho pero parecía un lugar muy acogedor. Lo más valioso que tenía su familia era un arpa plateada con cuerdas doradas y brillantes situada en el salón. Éste arpa emitía un sonido delicado, dulce y suave como una caricia.

La familia parecía ser muy amable y quererse mucho pero estaba equivocado. Resulta que Diego se entretenía destrozando diferentes objetos, ya fuesen muñecos, libros del cole, cosas que encontraba en su cuarto... Le gustaba derretir cosas de plástico en el microondas, explotar agujeros de hormigas con petardos, triturar ropa con la batidora...

Estuve sufriendo muchos días viendo cómo iban desapareciendo los pocos amigos que había hecho en aquella casa. Esperé mi turno, y un día cuando me desperté estaba atado a dos cohetes de fuegos artificiales, como si fuera a hacer surf. Esa era la peor tortura que pudiese existir, explotar en el aire. Prendió la mecha, para él no significaba nada pues podía comprarse otro juguete cuando se le antojase, en cambio para mí era una vida, ¡mi vida!, y echada a perder en tan solo un movimiento de muñeca. Me sentía como una copa de vidrio tallada a punto de estallar. Cerré los ojos y cuando me quise dar cuenta estaba volando hacia el cielo subiendo cada vez más y más. Conseguí soltarme y me enredé con las cuerdas a un árbol. 

Estaba a cuatro metros del suelo. Entonces vi que venía un camión transportando heno. Me desenrede rápidamente como pude y caí en esa suave alfombra de comida. Me sentí muy aliviado y me dedique a disfrutar del paisaje. En la primera parada que hizo el camión me bajé.
Estaba perdido, no conocía aquel barrio ni tampoco sabía cómo salir de allí. Me senté a trazar un plan cuando de repente me cogió un niño que se llamaba Rubén. Éste era ventrílocuo, y trabajaba con muñecos en representaciones que hacía en el bar de su padre.

Me adoptó y me incluyó en su siguiente representación para una fiesta de cumpleaños para niños.
Durante la función estaba muy nervioso; Rubén se puso una túnica que tenía el don de cambiar de color. De pronto uno de los niños del cumpleaños me tiró fuertemente una pelota de tenis, se me rompió una pierna y Rubén se enfado tanto que me tiró a la basura. Me recogió un camión que me llevó a un vertedero. Allí encontré a todos mis compañeros. La mayoría estaban en muy malas condiciones. Pensé que ese sería mi fin, que no sabía cómo iba a salir de allí. Entonces nos empezaron a dividir. Nos metieron en unos baúles envejecidos de poco valor.

De repente nos llevaron a un edificio que tenía una luz muy intensa en color rojo. Nos iban a quemar a todos! Estaba muy nervioso, no sabía qué hacer. Intenté dormirme para no sentir dolor, y en esas estaba cuando por una grieta del baúl vi una luz brillante e intensa que parpadeaba muy rápido.

No me lo podía creer. Eran las Supernenas.  Empezaron a abrir todos los baúles, nos metieron en unas bolsas y nos sacaron de allí. Me vi sobrevolando la ciudad.

Finalmente aterrizamos en una mansión. Una vez dentro, nos guiaron hasta un despacho muy raro con artilugios muy extraños. Entonces apareció un hombre muy alto y fuerte por la puerta, iba vestido de blanco. 
La verdad es que daba un poco de miedo. Nos puso algo en la bebida y nos durmió a todos. Cuando nos despertamos a los dos días, estábamos todos arreglados y en perfectas condiciones. Nos sentíamos como si hubiéramos vuelto a salir de la fábrica. Nos pusieron un desayuno repleto de comida, donde podíamos elegir. Y tuvimos la oportunidad de hablar con las supernenas y pedirles un autógrafo.

Aquel señor se llamaba John, estuvo hablando con nosotros durante toda una tarde. Nos explicó el motivo por el cual nos había salvado la vida y nos había reparado. Nos dijo que cada uno de nosotros íbamos a ser adoptados por familias buenas y que él personalmente se iba a encargar de que todos nosotros viviésemos felices el resto de nuestros días.

Así fue; actualmente estoy en una familia muy acogedora: Los García. Tienen una hija encantadora que se llama Ana y se porta muy bien conmigo. Me han cambiado de nombre y ahora me llamo Oliver. Estoy muy contento, todos vivimos muy bien y somos muy felices.

En cuanto a mis compañeros solemos vernos o escribirnos regularmente pues hay algunos que viven muy lejos, pero me alegra saber que a pesar de todo lo que hemos vivido ahora todos gozamos de un hogar acogedor y estamos acompañados de gente que nos quiere.

FIN 


CREACIÓN EN VERSO

Para esta actividad de creación de una poesía he pensado en dirigirla para el  primer ciclo de primaria. Para ésta creación he utilizado la estrategia "Acróstico-letanía" porque creo que para su edad es sencilla (ya que no tienen que rimar) y puede quedar un poema muy chulo.

EL DESCUBRIMIENTO DE LOS NIÑOS...

Imaginando están los niños
Mientras piensan en deseos.
Aquellos niños infinitos y pequeños
Genios que empiezan a descubrir
Imágenes de cosas para vivir.
Nadan en un mundo donde
Acarician palabras luciendo así sus
Corazones inocentes.
Inventando historias mientras crean sueños              
Observan su futuro
No pudiendo aguantar la espera.

CREACIÓN DE UN TEXTO DRAMÁTICO

Esta estrategia será la de “ESCRIBIR UN DRAMA” que consiste en inventarse una breve obra de teatro.

En la creación del texto dramático he utilizado una estrategia similar a la de yo soy,con elementos mágicos, y elementos relacionados con la navidad. Ésta actividad iría dirigida a alumnos de 3º Ciclo de Primaria (5ºy 6º)

HADAS Y DUENDES

ESCENA 1

Narrador 1: Esta historia trata de hadas y duendes, es una historia llena de misterio y de emoción. Una historia de aventuras.

Narrador 2: Una noche oscura y sin luna, el viento agitaba las ramas de los árboles y los animales nocturnos emitían enigmáticos sonidos. En el bosque de los Duendes todos dormían felizmente cuando...

Duende 1: ¡Lo he perdido!, ¡Lo he perdido!, estaba aquí y ahora no está
Duende 2: ¿qué has perdido?
Duende 1: No lo sé. Estaba aquí y ya no está.
Duende 3: ¡Yo lo sé!, ¡Yo lo sé! ¿Has perdido tu calcetín?
Duende 1: No, el calcetín lo tengo
Duende 4: ¡Yo lo sé!, ¿Has perdido el cascabel?
Duende 1: No, el cascabel lo tengo
Duende 2: ¡Yo lo sé!, ¿Has perdido el trébol de cuatro hojas?
Duende 1: No, el trébol lo tengo
Duende 5: ¡Yo sé lo que hay que hacer! Iremos a consultar al consejo de los Duendes
Todos: Sí, consultemos al consejo de los Duendes.

ESCENA 2

Narrador 1: Y como ese duende inquieto no sabía qué había perdido, decidieron ir a consultar al Consejo de Duendes, que son los duendes más sabios e intuitivos de todo el bosque.

Narrador 2: Esa misma noche oscura y sin luna, el viento agitaba las ramas de los árboles y los animales nocturnos emitían enigmáticos sonidos. En el bosque de las Hadas todos dormían felizmente cuando...

Hada 1: ¡Lo he perdido!, ¡Lo he perdido!, estaba aquí y ahora no está.
Hada 2: ¿qué has perdido?
Hada 1: No lo sé. Estaba aquí y ya no está.
Hada 3: ¡Yo lo sé!, ¡Yo lo sé! ¿Has perdido tu diadema?
Hada 1: No, la diadema la tengo
Hada 4: ¡Yo lo sé!, ¿Has perdido el néctar de flores?
Hada 1: No, el néctar de flores lo tengo
Hada 2: ¡Yo lo sé!, ¿Has perdido tu varita?
Hada 1: No, la varita la tengo
Hada 5: ¡Yo sé lo que hay que hacer! Iremos a consultar al consejo de las Hadas
Todos: Sí, consultemos al consejo de las Hadas.

ESCENA 3

Narrador 1: Y como ese hada inquieta no sabía qué había perdido, decidieron ir a consultar al Consejo de Hadas, que son las hadas más sabias e intuitivas de todo el bosque.

Narrador 2: Mientras, los duendes del bosque tuvieron audiencia con los Duendes del Consejo.

Narrador 1: Aparece el Consejo de Duendes. Todos los duendes y los miembros del consejo intercambian su particular saludo y cuando los duendes se han sentado el Gran Consejero se aproxima al Duende 1 y pregunta:

Duende Gran Consejero: ¿Qué ha sucedido, duende inquieto?
Duende 1: ¡Oh! Gran Señor del Consejo de los Duendes, esta noche desperté sobresaltado y descubrí que me faltaba algo.
Duende Gran Consejero: ¿Algún duende del bosque sabe lo que es?
Los duendes niegan con la cabeza y algunos responden que no.
Duende 1: Lo he perdido, lo he perdido. Estaba aquí y ya no está.
Duende Consejera: Tranquilizaos todos, El Consejo de Duendes hallará una solución. Ha llegado el momento de consultar a la hechicera, sólo ella podrá decirnos qué has perdido.
Hechicera: Cuéntame, duende inquieto, ¿qué sucede?
Duende 1: Lo he perdido, lo he perdido.
Hechicera: ¿Qué has perdido?
Duende 1: No lo sé, pero sin ello me siento inquieto.
Hechicera: De acuerdo, haremos una pócima. Necesito algo tuyo. ( Se acerca al duende y le arranca un pelo)
Duende 1: ¡Au!

Narrador 1: El duende se sienta lamentándose por tan violenta situación. Mientras la hechicera realiza la mezcla, los Consejeros imponen sus manos sobre el preparado mientras manifiestan el desagradable olor que la mezcla emana.

Hechicera: ¡Ya lo tengo!
Duende 1: ¿Qué ha pasado?
Hechicera: Has perdido... ¡La ilusión!
Todos: ¡No, la ilusión no! (El duende manifiesta su tristeza y todos los duendes también comparten con él este sentimiento.
Duende Consejera: Tendremos que ir a buscarla.
Todos: Sí, ¡Tenemos que ir a buscarla!
Gran Consejero: Formaremos equipos de expedición e iremos a buscarla a la ciudad.
Todos: ¡A la ciudad!, ¡A la ciudad!

ESCENA 4

Narrador 1: Los duendes del bosque formaron distintos grupos de expedición para ir en busca de la ilusión.

Narrador 2: Mientras, las Hadas del bosque tuvieron audiencia con las Hadas del Consejo

Narrador 1: Y así comienza la aventura. Los Duendes y las Hadas salieron de expedición. Se organizaron en pequeños grupos y se encaminaron decididamente a la ciudad para encontrar a la traviesa ilusión. Caminaban emocionados por que desconocían los encantos de la ciudad y a la vez, ansiosos por encontrar la ilusión perdida.

Grupo duendes exploradores 1
Duende 2: ¡Qué bonita! Mirad, mirad
Duende 3: ¡Todos los árboles adornados!
Duende 4: Ilusión, Ilusión ¿Estás ahí?
Duende 2: ¿Qué es esto? (Toca unas luces navideñas y se quema)
Duende Gran Consejero: ¿La encontráis?
Duende 2:  No, aquí no está
Duende 3: No, por aquí tampoco
Duende 4: No, yo tampoco la he encontrado
Duende gran Consejero: Volveremos al bosque y le diremos a todos los duendes que en las luces navideñas de la ciudad, no está la Ilusión.

ESCENA 5

Narrador 1: Las hadas por su parte también salieron a buscarlas pero tampoco la encontraron. Ni los duendes ni las hadas consiguieron encontrar a la Ilusión en las luces navideñas. Pero otros duendes y hadas continuaron la búsqueda por la ciudad.

Grupo duendes exploradores 2
Duende 5: ¡Qué bonita! Mirad, mirad
Duende 6: ¿Qué es eso?
Duende 7: ¡Qué coloridos y brillantes!
Hechicera: Busquemos ahí

Los duendes avanzan hacia los regalos navideños. Los cogen, agitan, huelen, realizan lanzamientos, en definitiva, se acercan a los regalos como un juego en sí, no por lo que puedan contener los paquetes. El duende 5, permanece rezagado observando la luminosidad de la ciudad.

Duende 5: Ilusión, Ilusión ¿estás ahí?
Duende 6: Aquí no está.
Hechicera: ¿La encontráis?
Duende 7: No, aquí no está
Duende 5: No, por aquí tampoco
Duende 6: No, yo tampoco la he encontrado
Hechicera: Volveremos al bosque y le diremos a todos los duendes que en los regalos navideños de la ciudad, no está la Ilusión.

ESCENA 6

Narrador 1: Las hadas por su parte también salieron a buscarlas pero tampoco la encontraron. Ni los duendes ni las hadas consiguieron encontrar a la Ilusión en las los regalos navideños. Pero otros duendes y otras hadas continuaron la búsqueda en la ciudad, mientras en un hogar sencillo, tres hermanas alegraban su casa para celebrar el feliz acontecimiento del día de navidad.

Hermana 1: La navidad es muy bonita, ¿verdad?
Hermana 2: Sí, todas las calles están iluminadas y los escaparates llenos de regalos
Hermana 3: Yo sé una cosa que vosotras no sabéis...
Hermana 2: ¿Qué cosa, a ver, qué cosa?
Hermana 3: Pues que la navidad es la época más bonita del año, donde todas las personas son más felices y más humanos.
Hermana 1: Ala, es verdad, ¡Qué bonito!, Las personas se enfadan menos en navidad.

ESCENA 7

Narrador 1: El tercer equipo de Hadas y de Duendes llegó a la ciudad y quedaron cautivados por la hogareña Navidad. Se provoca un brusco e inesperado encuentro. Reaccionan separándose y se miran con significativo recelo mutuo.

Grupo de Duendes: ¡Hadas! Aghh

Grupo de Hadas: ¡Duendes! Aghh

En la casa, las hermanas suben la música y se intensifica su iluminación. Duendes y hadas se sienten atraídos por este nuevo encanto y se aproximan para observar.

Hermana 1: Es divertido regalar en Navidad.
Hermana 2: Yo quiero que mamá me regale uno de esos abrazos que te hacen sentir en una nube.
Hermana 3: Y yo que papá nos regale toda una tarde, que juguemos todos juntos y que hagamos palomitas.
(Se encienden así las luces del gorro del Duende 1 y la varita mágica del Hada 1).
Hermana 1: Lo mejor de la Navidad es estar con los seres queridos y ser cariñosos.
Hermana 3: ¿Te gusta la gente cariñosa?
Hermana 1: Sí, ¡Porqué?
Hermana 2 y 3: ¡Ataque de besos!
Hermana 1: ¡No! (intentando huir)
(Escena cómica y tierna; besos, abrazos y risas. Se lanzan cintas navideñas. Se congela la imagen)

ESCENA 8

Narrador 1: Un duende y un hada entran en la escena hogareña, y cogen una cinta cada uno. Desaparece la iluminación de la casa. El duende 1 y el Hada 1 examinan la cinta pero no es ésa la Ilusión. Con recelo miran la cinta del otro y la reconocen como la propia, con un movimiento rápido e intrigante, las intercambian y la felicidad aparece en sus rostros.

Hada 1: ¡En ellos!
Duende 1: ¡La Ilusión estaba en ellos!
Todos: ¡En ellos! ¡En los niños! ¡La Ilusión está en los niños, en nosotros!

 Narrador 1 y 2: La Ilusión está en todos vosotros. ¡Cuidadla, conservadla, mimadla y...
¡COMPARTIDLA CON LOS DEMÁS!

FIN

CREACIÓN LITERARIA DE UN LIBRO

Esta parte del tema consiste en elegir una de las creaciones que hemos realizado y hacerla en formato libro.
Yo he elegido mi creación de poesía, basada en la estrategia "Acróstico"
Esta actividad está dirigida a Segundo Ciclo de Educación Primaria.
Los materiales que he utilizado para este libro han sido:
- Cartulinas de diferentes colores
- Tijeras
- Rotuladores de colores
- Cinta 

El procedimiento es muy sencillo: recortamos las cartulinas del tamaño que queramos. Se va escribiendo en cada una de las hojas una frase, acompañado de un dibujo que represente la frase o algún elemento decorativo. Finalmente se le hacen unos agujeros y se unen gracias a la cinta.
Aquí os dejo las fotos para que lo veáis...









 





Bloque IV. Lectura literaria y animación lectora. Reflexiones

En este cuarto bloque de la asignatura, hemos estudiado y trabajado la animación lectora. Ha sido un tema bastante parecido a lo que habíamos visto con anterioridad en el primer bloque. Hemos visto que en numerosas ocasiones, el principal problema de la lectura es que en el ámbito escolar es obligatorio, por lo que no se fomenta a través del juego. Me he reafirmado en la idea de que la lectura tiene que ser una actividad lúdica, que genere por tanto placer y que sea para disfrutar.

La lectura constituye una competencia lingüística. Como hemos estudiado antes, podemos encontrar diferentes tipos de lectura en función de la intención lectora y el tipo de texto. A lo largo de los años, ha ido cobrando importancia a consecuencia de las pruebas de lectura que se pasan en los colegios. Actualmente España se encuentra a la cola en los baremos europeos, por este motivo se decidió aumentar media hora lectiva para dedicarlo a la comprensión lectora.

Como hemos visto, la lectura no necesariamente tiene que ser literaria, así encontramos por ejemplo las instrucciones o los enunciados. Sin embargo si es literaria, puede clasificarse en breve (por ejemplo si lo encontramos en el libro de clase) o extensa (según la elección y selección del profesor junto con los coordinadores de ciclo).

Se considera que la lectura silenciosa es la más comprensiva de todas, puesto que en voz alta, resulta más complicado comprender lo que se lee debido a que intervienen dos procesos distintos, codificar y descodificar.

Por otra parte, también he tomado conciencia de la importancia de las bibliotecas públicas o incluso las que podemos encontrar dentro del colegio. De forma generalizada podemos encontrar bibliotecas de aula en casi todos los colegios, y suelen disponer de una selección de libros “pensados” para fomentar la animación a la lectura.

La animación lectora “Es un acto consciente realizado para producir un acercamiento afectivo e intelectual a un libro concreto, de forma que este contacto produzca una estimación genérica hacia la lectura”. (Carmen Olivares)

Por este motivo es necesario conocer las preferencias y los gustos de cada ciclo, para así, en función de las características de nuestros alumnos ser capaces de valorar y conocer los libros que más tarde presentaremos a los niños. Es imprescindible hacer una buena elección, pues la motivación está en el propio libro, texto, artículo... También hemos visto qué tipo de actividades son más adecuadas a la hora de trabajar en los diferentes momentos de la lectura, siguiendo el esquema antes-durante- después.

Actividades previas a la lectura: Tienen que tener un papel motivador, que pueda crear intriga y curiosidad con el fin de que los alumnos se animen a leerlo. Además para que muestren un interés por el tema/s que aparecen en el libro.

Actividades durante la lectura: Durante algunas semanas. El objetivo principal es poder comprobar que el niño se está enterando de la lectura y qué está entendiendo de la lectura.

La comprensión no consiste en memorizar, sino en hacer inferencias. Podemos ir haciendo un breve resumen entre todos para ir recordando por ejemplo los capítulos, y en general en la historia. No tenemos por qué preguntar los detalles, por el contrario tenemos que trabajar el proceso de comprensión a rasgos más generales. Los alumnos de forma individual o entre ellos son quienes deben hacerse las preguntas. Entre las preguntas debería aparecer un alto contenido emocional, para que pudiesen meterse en la piel de los personajes.

Después de la lectura: Este tipo de actividades se realizan con el fin de obtener síntesis globales, del mismo modo que poníamos en práctica con los capítulos. Poder ver la evolución de los personajes y los cambios que pudieran haber sufrido a lo largo de la historia. Debemos enseñar a los niños a pensar. He aprendido que podemos aplicar un razonamiento lógico a todo. Y además podemos realizar valoraciones sobre los personajes.

Según iba leyendo el bloque me han ido viniendo recuerdos de mis clases del taller de lectura en mis primeros cursos de la educación secundaria. Recuerdo perfectamente uno de los libros que aún conservo que se titula “Devuélveme el anillo pelo cepillo”. Recuerdo como nos daban unas fichas para antes de la lectura, las cuales teníamos que rellenar con los datos del libro, el nombre del autor, el número de páginas, el número de capítulos... Eran unas fichas del tamaño de media cuartilla, y nosotros teníamos que ir rellenando con un resumen de cada capítulo e íbamos haciendo una descripción de las escenas así como de los personajes que iban apareciendo. Cuando terminábamos la lectura escribíamos una reflexión personal del libro, donde incluíamos un resumen y una valoración personal de la lectura.

Personalmente creo que la idea no era mala pero siendo sincera muchas veces (incluida yo) cuando no nos daba tiempo o no teníamos ganas o se nos olvidaba leernos hasta la página que nos había indicado la profesora nos copiábamos unos de otros para llevar el resumen a la clase. Recuerdo que había muchos libros con los que no conectaba, y no era porque no me gustase leer, porque además por aquellos tiempos estaba con la saga de Harry Potter pues era el boom del momento o algún libro que encontraba por casa. Recuerdo que a los 14 años me leí un libro que me encantó que tenían mis padres que se titula “La ciudad de la alegría”, también empecé a leer “Los pilares de la tierra” (libro que hasta el día de hoy no he sido capaz de acabar, pues se me hacia eterno tanta descripción). Personalmente quizá me gustaba otro tipo de lectura, es más llegó un momento en el que la profesora me proporcionaba otro tipo de lecturas, libros que tenía por el despacho o que me traía de casa en función de los intereses que tuviese en ese momento.  Total que al final acababa leyendo mucho más que mis compañeros en cambio los libros de lectura obligatoria creo que tan sólo hubo unos cuantos (no más de 5) que me llegase a leer enteros. Los leía durante las clases pues realizábamos lectura en voz alta, porque así la profesora podía valorar la fluidez lectora. En numerosas ocasiones nos proporcionaba ella material complementario y fichas para ver nuestra comprensión, y una vez al mes dedicábamos parte de la hora de lectura a hacer pruebas de velocidad donde se nos medían los tiempos y luego teníamos que contestar a unas preguntas, para ver si nos habíamos enterado de lo que habíamos leído porque claro muchas veces hacíamos competiciones entre nosotros a ver quién leía en mejor tiempo, pero ahí sí que no podías hacer “trampas” porque como luego tenías que contestar a las preguntas...   
Como he comentado en reflexiones anteriores, durante mi periodo de prácticas de este año los niños disponían de una hora semanal para dedicarle a la lectura. Tenían un libro que puede pasar perfectamente por un libro de texto pues era grande igual que el de lengua o matemáticas, donde tenían textos acompañados de actividades. Algunas sesiones hacían lectura en silencio y otras leían en voz alta. Siempre se les dejaba un rato al final de la clase para que completasen las actividades las cuales muchas veces podían hacerla en grupos.
A parte de esa asignatura no dedicaban ningún otro rato a la lectura, fue por ello por lo que yo realice esa propuesta de innovación.

Ahora que ya sé que pautas debo seguir para trabajar de un modo eficiente la animación lectora y este año he podido coger algo de práctica a la hora de analizar y seleccionar la literatura adecuada a cada alumno.
Es verdad que en mi caso, como cada alumno se estaba leyendo un libro pues no leíamos en voz alta, sin embargo en ocasiones me venían con dudas las cuales resolvía sin problema, y si por lo que fuera me preguntaban sobre un libro que no había leído pues me lo llevaba esa tarde, le echaba un vistazo y les respondía al día siguiente.


Para concluir, al igual que vimos en el segundo bloque me gustaría recalcar la importancia de leer historias “bonitas” pues contribuyen a desarrollar factores afectivos.  Cada niño lleva su propio ritmo, tienen que ser ellos quienes elijan lo que quieren leer y que puedan abandonar aquello que estén leyendo que no les guste o no les atraiga. Finalmente algo en lo que tengo que seguir practicando es en la creación de actividades para ser capaz de que los niños disfruten con los libros, compartan emociones y desarrollen distintas formas de expresión acerca de lo que les ha sugerido la lectura.

Programando Actividades


Como llevamos estudiando durante toda la asignatura, he comprendido la importancia de la lectura en Educación Primaria. Como sabemos, a los niños por lo general no les gusta leer y por lo tanto tampoco tienen un hábito de lectura. Nuestra misión consiste en cambiar eso. A lo largo de este bloque hablamos de eso, pero... ¿Qué tipo de actividades podríamos hacer con ellos para motivarles a la lectura de un libro?

Para la realización de ésta actividad me he basado en el mismo libro que analicé en la primera actividad de la asignatura: “Nieve de Julio”. En el Libro podemos observar que esta recomendado para a partir de 10 años, y pertenece a la colección de cuentos. Lo trabajaría por tanto con alumnos del último curso del segundo ciclo y con los alumnos del tercer ciclo. Por lo que las actividades las realizaría para edades correspondientes entre 9 y 12 años.

El libro cuenta la historia de una niña de 11 años llamada Teresa, a la que sus padres le van a enviar a casa de su tío Pop (el cual no ve desde hace mucho) a pasar el verano, con motivo de que ellos se van por trabajo a USA. A Teresa esta idea no le gusta mucho porque piensa que va a pasar un verano muy aburrido, y a lo largo de la historia se suceden una serie de acontecimientos que generan que Teresa cambie de opinión...

ANTES DE LA LECTURA

Vamos a proponer actividades de hipótesis, donde los alumnos tendrán que fijarse en la portada y el título del libro. Serán actividades orales, dando así la oportunidad de que contesten varios alumnos, que se escuchen diferentes ideas e incluso pueda plantearse un tipo de debate sobre el tema.

A continuación realizaremos unas preguntas donde los alumnos puedan mostrar su opinión y puedan expresar aquello que se les ocurra:
- ¿De qué creéis que trata la historia? ¿Por qué?
- ¿Creéis que la protagonista es alguna persona de las del dibujo?, ¿quién?, ¿por qué?
- ¿Qué sentís al ver el dibujo de la portada? Intentad decirlo sólo con una palabra.
- ¿Cómo se llama la autora del libro? ¿Por qué crees que la autora ha titulado así su libro: Nieve de julio?
- Vamos a leer la parte de atrás del libro, en donde pone de qué trata. ¿Qué os parece?, ¿Es parecido a lo que habíais dicho antes?
- Ahora buscad si dentro del libro hay algún dibujo. ¿Cómo son?, ¿os gustan?, ¿os gusta que haya dibujos en los libros que leéis?, ¿por qué?

DURANTE LA LECTURA

Propondría una serie de preguntas cortas por cada capítulo donde más tarde realizaríamos una puesta en común, tras haber contestado a las preguntas en papel:

- ¿Te sientes identificado con la protagonista?
- ¿Comprendes a la protagonista cuando piensa: ¡Dios mío, un verano con viejos!?
- Interpreta estas expresiones del libro:
“Pasó la noche sin pegar ojo”
“Haciendo de tripas corazón”
“El pozo rezumaba frescuras de agua honda”
“Tu corazón ya no tiene mucha cuerda”
-Explica quién es cada uno de estos personajes. No olvides decir si era joven o viejo: Francisco, Susana, Juana, Zacarías.
- Antes de casarse con Inés, el abuelo Zacarías sólo tenía... (Elige una)
   Burros, cabras, casas, palomas, guitarras, coplas
- ¿Qué ocurrió la noche en que tío Pop imitó el sonido del búho y alguien le contestó del mismo modo?
...
Como hemos comentado estas preguntas las realizaríamos según el transcurso de la lectura, a medida que fuésemos avanzando los capítulos para poder ir viendo así los personajes que van apareciendo o desapareciendo, si se produce algún cambio en la historia...
Al terminar esto, preguntaremos de forma oral, cómo creen que va a ser el final y qué creen que va a pasar.

DESPUÉS DE LA LECTURA

Estas preguntas se harán de forma escrita e individual:

- ¿Te ha gustado el final del libro? ¿Era como esperabas?
- Ahora que ya sabes cómo acaba la historia, inventa un título distinto para el libro.
- Demuestra cómo este libro te ha ayudado a pasar ratos felices respondiendo a estas preguntas:
¿Qué personaje te ha gustado más? ¿Por qué? Descríbelo.
¿Te has sentido identificado con algún personaje?
- Imagina que la autora hubiera perdido el último capítulo del libro y no recordara como debía terminar la historia. ¿Cómo la terminarías tú?
- ¿Te atreverías a escribir tu también una historia sobre niños y ancianos?
- Busca en revistas dibujos y fotografías de ancianos solos y en grupos donde aparezcan en sus ocupaciones y en su tiempo de ocio. Recórtalos y pégalos para confeccionar un mural, solo o en equipo y explica todo lo que opinas sobre el mundo de los “mayores”.
- Si fueras Teresa, ¿Qué le contarías a tus padres sobre tu experiencia durante el verano?
- Para terminar, vamos a escribir entre todos una carta que mandaremos a la autora del libro, en la que la diremos las cosas que más nos han gustado del libro y las cosas que menos y por qué. 

Como web interesante os dejo:

- Web en la que encontraréis una gran reseña de este libro y de otros de la misma autora. 

 En mi experiencia puedo decir que recuerdo que solíamos tener 3 lecturas obligatorias durante el curso, un libro por evaluación, y a lo largo del curso, durante la semana cultural venía el autor de alguno de los libros que teníamos de lectura obligatoria y nos hablaba del libro, podíamos hacerle preguntas y al final nos firmaba los ejemplares. Algo a mi parecer muy productivo y quizá favorable para los alumnos. 

Bloque III. Literatura española y educación literaria. Reflexiones



En este tercer bloque me ha encantado pues he podido recordar y dar un paseo por toda la evolución de la literatura española a lo largo de la historia y la Cultura Literaria. A día de hoy aún conservo mis apuntes de literatura de años anteriores, pero como hemos podido ver durante el bloque, la literatura española tiene muy poca presencia en los cursos de primaria pero aún así, no podemos dejar que los alumnos se queden sin conocer su propia literatura clásica. Vemos autores desde los inicios hasta la actualidad. También repasamos el movimiento platónico: sueños y libertad y los movimientos aristotélicos: estructuralismo, orden y normas.

Edad Media: 

La lengua oficial en Roma era el latín y tras la caída del Imperio Romano la lengua poco a poco fue evolucionando y sufriendo modificaciones.

Hasta el S. XV apenas hay textos teatrales en castellano. La única obra que se conoce es el “Auto de los reyes magos”, escrito hacia mediados del siglo XII. En cambio de acuerdo con los testimonios de la época, existían dos tipos de representaciones:
 Tropos y dramas litúrgicos: Breves escenificaciones de ciertas partes de la misa, llevadas a cabo durante su celebración.
    Los juegos de escarnio: Obras de carácter burlesco con las cuales los juglares distraían al público.
En teatro destacamos autores como Fernando de Rojas destacando su obra “La Celestina” se publicó una primera versión en 1499, y fue una obra de transición hacia el Renacimiento.
En relación con la poesía en la Edad Media surge una poesía culta, con intención de estilo. Distinguimos dos corrientes:
                      El mester de clerecía (S.XIII y XIV). Diversas obras escritas en versos alejandrinos con intención didáctica y moralizante. Nuevo tipo de poemas narrativos con carácter culto y religioso, que muestran modelos de vida o comportamiento. Se caracterizan por su finalidad didáctica y el uso de la Cuaderna vía, claridad de expresión y presencia de temas procedentes de la literatura anterior:
·         El didactismo: El autor busca enseñar y ofrecer modelos de actuación a los lectores por medio de ejemplos y consejos.
·         La Cuaderna vía: forma métrica empleada es la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo (4 estrofas, 1 rima). Versos alejandrinos, rima asonante, arte mayor.
Destacan autores como Gonzalo de Berceo  “Los Milagros de nuestra señora” y Juan Ruiz “El Libro de buen amor”
  Poesía cancioneril y Poesía alegórica (SXV). Cultivada entre otros por Jorge Manrique “Coplas por la muerte de su padre”  y el Marqués de Santillana “Las Serranillas”
En la poesía popular, encontramos:
 La poesía Lirica popular: Las jarchas y villancicos
 La poesía épica: Constituida por los cantares de gesta.
Los cantares de gesta eran poemas épicos que giraban en torno a la figura de un héroe y sus hazañas.
El mester de juglaría surgió a partir de una corriente literaria que dio origen a los juglares. Artistas que recorrían la ciudad divirtiendo al público con actuaciones y poemas.

Destacamos El Poema de mío Cid, de autor anónimo, narra la pérdida y recuperación del honor de Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador)

La prosa medieval se inició después de la poesía medieval. Tenía un carácter más popular. El castellano era la lengua del pueblo que se venía usando desde las primeras formas líricas y cantares de gesta. En cambio para documentos se seguía empleando el latín.

La primera manifestación escrita en romance es un glosario como diccionario que originó en el monasterio de San Millán de la Cogolla en 949. A lo largo de los siglos XI y XII, se fue imponiendo el empleo de la lengua romance y su uso se generalizó con Fernando III. Ya en el S. XIII Alfonso X el sabio consolidó la prosa castellana gracias a la obra cultural y literaria que se desarrolla en la Escuela de Traductores de Toledo. Destacamos autores como Don Juan Manuel “El Conde Lucanor”.

En la edad media hubo muchas colecciones de cuentos que tomaban sus modelos de relatos ya existentes, especialmente de la literatura oriental. Las dos obras más conocidas en castellano son: El “Calila E Dimna” y el “Sendebar”, que también se difundieron por Europa. Autores como Juan Ruiz o Don Juan Manuel, se inspiran en estos relatos de carácter folclórico y en ocasiones esos relatos se sumergen en una trama que les sirve de marco narrativo.

Renacimiento: Etapa del “renacer”, un paso que se identificaba con el paso de la oscuridad a la luz. Uno de los temas más relevantes es el amor. Durante este periodo destacamos la obra precursora de la novela picaresca “Lazarillo de Tormes” de autor anónimo, además encontramos grandes obras como “El Quijote” escrita por Miguel de Cervantes.

Barroco: Fue un periodo de crisis y pesimismo. La vida era entendida como principio de la muerte. Destacan autores como: Francisco Quevedo” El alguacil endemoniado” ”Los sueños”, Lope de Vega “El perro del hortelano”, Luis de Góngora “Polifemo y Galatea”, Calderón de la Barca “La vida es sueño”...  Algunos de los temas más relevantes en aquella época eran por ejemplo la muerte, la soledad…

Neoclasicismo: Surge a partir de la Ilustración “siglo de las luces”. Francia constituye un modelo para toda Europa y se impone el Neoclasicismo, la vuelta, a la estética clásica y a lo que los ilustrados denominaron "el buen gusto". Fueron tiempos de crisis literaria donde solo pueden salvarse autores como Leandro Fernández de Moratín “El Sí de las niñas”, Don Ramón de la Cruz y el prerromántico José de Cadalso “Cartas Marruecas”. La ideología de la Revolución Francesa se extiende Europa. El principio del siglo XIX queda marcado por el triunfo de la recién consolidada burguesía liberal. Esta nueva concepción del mundo hace que, en las artes, se produzca una ruptura con el Neoclasicismo que recordaba a la aristocracia. Destacan Feijoo “Teatro crítico Universal”, Félix María Samaniego “Fábulas”, Iriarte “Hacer que hacemos”, “Fábulas literarias”.

Romanticismo: En este periodo, se sucedieron una serie de cambios políticos, económicos y sociales. Un tiempo donde se defendía la imaginación y la fantasía. Destacamos a Mariano José de Larra “Artículos”, Duque de Rivas “Don Álvaro y la fuerza del sino”, José Zorrilla “Don Juan Tenorio”, Rosalía de Castro “Cantares Gallegos”, Bécquer “Rimas” entre otros.

El estreno en 1835 del drama “Don Álvaro y la fuerza del sino” marca el triunfo del romanticismo en España.
Entre las características a destacar encontramos:
ü  Rechaza todo lo clásico y proclama la libertad creadora y hay una mezcla de géneros.
ü  Las obras se desarrollan en una época lejana o una cultura exótica
ü  Amor trágico, hay una lucha del individuo por la libertad y fuerza del destino
ü  Protagonista de héroe misterioso
ü  Ambientes lúgubres y retirados

Realismo: La prosa, sobre todo la novela a lo largo del S. XIX, experimentó un importante auge. Los románticos cultivaron especialmente el “cuadro de costumbres”, que eran obras con breves escenas de carácter descriptivo donde se retrataba el habla y las costumbres del pueblo, teñidas de cierto humor. En la segunda mitad del siglo XIX triunfó la novela, el realismo y naturalismo.
Destacamos autores como: Juan Valera “Pepita Jiménez”, Emilia Pardo Bazán “Los pazos de Ulloa” o “La cuestión palpitante”, Benito Pérez Galdós “Episodios Nacionales”, Leopoldo Alas Clarín “¡Adiós Cordera!” o”La Regenta”, ésta última como crítica a la sociedad del momento.

Las Vanguardias: Una serie de movimientos estéticos que se desarrollan en Europa durante el primer tercio del siglo XX y que se caracterizan por:
ü  Rechazo de toda regla, de toda tradición y de todos los modelos. Quieren romper los modelos existentes y muestran un deseo de provocación.
ü  Búsqueda constante de nuevas técnicas y experimentación formal
ü  Predominio del arte para minorías
ü  Marca ideológica del psicoanálisis, las convulsiones sociales, los avances tecnológicos, las tensiones internacionales y posteriormente la guerra
ü  Duración breve de cada uno de los ismos, los cuales aparecen y desaparecen en un corto espacio de tiempo
ü  Exclusión del sentimiento del arte, “deshumanización del arte”.
ü  Expresión de sus principios a través de manifiestos, lo que les confiere un sentimiento de grupo.

Las principales vanguardias son el futurismo, el cubismo, el expresionismo, el dadaísmo, y el surrealismo. En España las vanguardias se iniciaron más tarde (en torno a los años 20), y tuvieron una importancia desigual; además, se desarrollaron dos nuevos movimientos: Ultraísmo y creacionismo. Existieron dos revistas que sirvieron de plataforma para la difusión de las vanguardias: Revista de Occidente (fundada por Ortega  y Gasset) y La Gaceta Literaria (creada por Jiménez Caballero y Guillermo de Torre).
En el creacionismo destacan Juan Larrea y Gerardo Diego. El ultraísmo influyó en la Generación del 27 en poetas como César Vallejo y Jorge Luis Borges.

De este periodo destacan autores como Ramón Gómez de la Serna como autor de las Greguerías. Por último fue un arte de minorías que se fue introduciendo a la sociedad poco a poco.

Modernismo: Movimiento literario que surge en Hispanoamérica, que se desarrolla entre 1885 y 1915, aproximadamente y cuyo máximo exponente es Rubén Darío que destaca con la publicación en 1888 de la obra “Azul”. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como forma de evasión de la realidad. Buscan crear un universo imaginario, habitado por la belleza, exotismo y sensualidad.

Generación del 27: Comenzó con un arte deshumanizado y con una profunda admiración por Góngora. Su maestro indiscutible fue Juan Ramón Jiménez. Hacia 1930 evolucionó hacia una literatura más rehumanizada  y comprometida, cuyo modelo fue el poeta chileno Pablo Neruda. En un ambiente denominado por la búsqueda de un arte puro, surge un grupo de poetas, que admira la lírica y tienen un rasgo común: La voluntad de integrar vanguardia y tradición. Ello trajo el gusto por el verso libre y la metáfora. Además la admiración por el folclore, utilizando así, los romances, la copla y los versos de arte menor. Destacan Federico García Lorca “Poeta en Nueva York” “Bodas de sangre” ”Yerma”..., Rafael Alberti”Marinero en tierra”, Luis Cernuda, Pedro Salinas “La voz a ti debida” “Razón de amor”, Jorge Guillén “Aire Nuestro”, Dámaso Alonso “Hijos de la Ira”, Gerardo Diego “Alondra de verdad” y Vicente Aleixandre “Historia del corazón”

Generación del 98: Este nombre fue propuesto por Azorín en unos artículos de 1913 para referirse a una serie de escritores que tenían en común un espíritu de protesta y un profundo amor al arte. Se compone de un grupo de jóvenes que se preocupaba por España y las causas de su decadencia. Los escritores que pertenecen a este grupo son: Miguel de Unamuno “Niebla”, Pio Baroja “El árbol de la vida y de la ciencia”, Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz “Azorín”, Valle Inclán “Luces de Bohemia” y Antonio Machado.

Posguerra: Fue una época en la que se sucedían las generaciones casi por décadas.

Los años 40: Generación del 36
ü  Poesía arraigada: autores afines al nuevo régimen
·         Expresión desordenada y armónica y la preferencia por las formas clásicas.
·         Temas: paisaje, el amor, el firme sentimiento religioso, España y Castilla, temas cotidianos...
·         Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, José García Nieto...
ü  Poesía desarraigada: Se inicia con la publicación en 1944 de “Hijos de la Ira” de Dámaso Alonso y “Sombra del paraíso” de Aleixandre.
·         Muestran angustia existencial por la situación social del momento.
·         Autores: Blas de Otero, Gabriel Celaya, Caslos Bousoño, Eugenio de Nora...
ü  Otras tendencias
·         Postismo. Libertad expresiva, humor y experimentación.
·         Grupo Cántico de Córdoba
·         Autores: Enrique Jardiel Poncela “Mihura”, Luca de Tena, Buero Vallejo y Alfonso Sastre.
Destacan también autores como: Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte” o Carmen Laforet “Nada”

Los años 50: Poesía social
ü  La Poesía se entiende ahora como forma de comunicación dirigida a la inmensa mayoría
ü  La forma se supedita al contenido. El tema esencial es España.
ü  Blas de Otero: “Ancia”, “Pido la paz y la palabra” o “ “Que trata de España”

Destacan autores como: Aldecoa, Delibes, Fernández Santos, Matute, Martín Gaite... en narrativa; José Hierro, Carlos Bousoño, Ángel González... en verso y Carlos Muñiz, Lauro Olmo y Martín Recuerda en teatro.

Los años 60: Generación del medio siglo o del sesenta
ü  Poetas nacidos entre 1925 y 1939: José Mª Valverde, José Angel Valente, Francisco Brines, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, Caballero Bonald, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo.
ü  Poesía como conocimiento
ü  Temas: recuerdos de la infancia y la adolescencia, el amor, la amistad, el paso del tiempo...


Los años 70
ü  Novísimos: Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina-Foix...
·         Surgen de la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970), de Castellet.
·         Recuperación de la estética vanguardista, y culturalismo y esteticismo.
ü  Grupo Claraboya de León
ü  Últimas tendencias:
·         Algunos rasgos recurrentes: Humor e ironía en el poema, anécdota personal y la intimidad del poeta (poesía de la experiencia), cierto tono narrativo y coloquial, introducción del mundo urbano...
·         Algunas tendencias:
-          Neosurrealismo
-          La otra sentimentalidad
-          Poesía de mujeres

Autores como: Torrente Ballester, Álvaro Cunqueiro, Antonio Prieto, J.L. Sampedro, Mendoza, Javier Marías, Umbral, Llamazares, Muñoz Molina..., en narrativa; Nieva, Arrabal, Fernán Gómez, Alonso de Santos, en teatro; Gimferrer, Leopoldo María Panero, Félix Grande, Pureza Canelo, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Ana Rosetti, Luisa Castro, Almudena Guzmán... en poesía.

Referente a la educación primaria tenemos que saber seleccionar  buenos textos, más bien breves, y evitar las adaptaciones porque no estamos leyendo la obra literaria artística sino el contenido de la obra con una forma diferente. Podemos trabajar estos textos en el aula haciendo talleres de literatura o simplemente llevarlos al aula para leerlos y acercarnos al autor de la obra.
ü  Fomentar el trabajo en grupo/ cooperativo. Esto debería hacerse a diario o al menos semanalmente. Cada semana se debería hacer una actividad grupal.
ü  Aprender de manera lúdica.
ü  Investigar sobre un autor determinado.
ü  Preparar al alumno para la vida, mostrarle todo lo que hay. Desarrollar la imaginación.
ü  Conocer la cultura literaria.

Como conclusión tras este resumen a grandes rasgos, y tras el recorrido realizado por la literatura española, he sido consciente de la importancia de su conocimiento y de su correcta metodología en las aulas.
Me he dado cuenta de lo útiles que pueden resultar las semanas culturales para que los niños puedan tener un acercamiento de una manera más atractiva y entretenida a la cultura literaria. He sido capaz de preparar una semana cultural sobre un personaje de la literatura española, y tras reflexionar sobre ello, se me ocurren muchas ideas que me encantaría poder llevar a la práctica si en algún momento ejerzo como docente. Quiero poder darles la oportunidad de que investiguen, aprendan y sean capaces de recoger distintas opiniones y enfoques de sus compañeros.