sábado, 28 de junio de 2014

Bloque III. Literatura española y educación literaria. Reflexiones



En este tercer bloque me ha encantado pues he podido recordar y dar un paseo por toda la evolución de la literatura española a lo largo de la historia y la Cultura Literaria. A día de hoy aún conservo mis apuntes de literatura de años anteriores, pero como hemos podido ver durante el bloque, la literatura española tiene muy poca presencia en los cursos de primaria pero aún así, no podemos dejar que los alumnos se queden sin conocer su propia literatura clásica. Vemos autores desde los inicios hasta la actualidad. También repasamos el movimiento platónico: sueños y libertad y los movimientos aristotélicos: estructuralismo, orden y normas.

Edad Media: 

La lengua oficial en Roma era el latín y tras la caída del Imperio Romano la lengua poco a poco fue evolucionando y sufriendo modificaciones.

Hasta el S. XV apenas hay textos teatrales en castellano. La única obra que se conoce es el “Auto de los reyes magos”, escrito hacia mediados del siglo XII. En cambio de acuerdo con los testimonios de la época, existían dos tipos de representaciones:
 Tropos y dramas litúrgicos: Breves escenificaciones de ciertas partes de la misa, llevadas a cabo durante su celebración.
    Los juegos de escarnio: Obras de carácter burlesco con las cuales los juglares distraían al público.
En teatro destacamos autores como Fernando de Rojas destacando su obra “La Celestina” se publicó una primera versión en 1499, y fue una obra de transición hacia el Renacimiento.
En relación con la poesía en la Edad Media surge una poesía culta, con intención de estilo. Distinguimos dos corrientes:
                      El mester de clerecía (S.XIII y XIV). Diversas obras escritas en versos alejandrinos con intención didáctica y moralizante. Nuevo tipo de poemas narrativos con carácter culto y religioso, que muestran modelos de vida o comportamiento. Se caracterizan por su finalidad didáctica y el uso de la Cuaderna vía, claridad de expresión y presencia de temas procedentes de la literatura anterior:
·         El didactismo: El autor busca enseñar y ofrecer modelos de actuación a los lectores por medio de ejemplos y consejos.
·         La Cuaderna vía: forma métrica empleada es la cuaderna vía o tetrástrofo monorrimo (4 estrofas, 1 rima). Versos alejandrinos, rima asonante, arte mayor.
Destacan autores como Gonzalo de Berceo  “Los Milagros de nuestra señora” y Juan Ruiz “El Libro de buen amor”
  Poesía cancioneril y Poesía alegórica (SXV). Cultivada entre otros por Jorge Manrique “Coplas por la muerte de su padre”  y el Marqués de Santillana “Las Serranillas”
En la poesía popular, encontramos:
 La poesía Lirica popular: Las jarchas y villancicos
 La poesía épica: Constituida por los cantares de gesta.
Los cantares de gesta eran poemas épicos que giraban en torno a la figura de un héroe y sus hazañas.
El mester de juglaría surgió a partir de una corriente literaria que dio origen a los juglares. Artistas que recorrían la ciudad divirtiendo al público con actuaciones y poemas.

Destacamos El Poema de mío Cid, de autor anónimo, narra la pérdida y recuperación del honor de Rodrigo Díaz de Vivar (El Cid Campeador)

La prosa medieval se inició después de la poesía medieval. Tenía un carácter más popular. El castellano era la lengua del pueblo que se venía usando desde las primeras formas líricas y cantares de gesta. En cambio para documentos se seguía empleando el latín.

La primera manifestación escrita en romance es un glosario como diccionario que originó en el monasterio de San Millán de la Cogolla en 949. A lo largo de los siglos XI y XII, se fue imponiendo el empleo de la lengua romance y su uso se generalizó con Fernando III. Ya en el S. XIII Alfonso X el sabio consolidó la prosa castellana gracias a la obra cultural y literaria que se desarrolla en la Escuela de Traductores de Toledo. Destacamos autores como Don Juan Manuel “El Conde Lucanor”.

En la edad media hubo muchas colecciones de cuentos que tomaban sus modelos de relatos ya existentes, especialmente de la literatura oriental. Las dos obras más conocidas en castellano son: El “Calila E Dimna” y el “Sendebar”, que también se difundieron por Europa. Autores como Juan Ruiz o Don Juan Manuel, se inspiran en estos relatos de carácter folclórico y en ocasiones esos relatos se sumergen en una trama que les sirve de marco narrativo.

Renacimiento: Etapa del “renacer”, un paso que se identificaba con el paso de la oscuridad a la luz. Uno de los temas más relevantes es el amor. Durante este periodo destacamos la obra precursora de la novela picaresca “Lazarillo de Tormes” de autor anónimo, además encontramos grandes obras como “El Quijote” escrita por Miguel de Cervantes.

Barroco: Fue un periodo de crisis y pesimismo. La vida era entendida como principio de la muerte. Destacan autores como: Francisco Quevedo” El alguacil endemoniado” ”Los sueños”, Lope de Vega “El perro del hortelano”, Luis de Góngora “Polifemo y Galatea”, Calderón de la Barca “La vida es sueño”...  Algunos de los temas más relevantes en aquella época eran por ejemplo la muerte, la soledad…

Neoclasicismo: Surge a partir de la Ilustración “siglo de las luces”. Francia constituye un modelo para toda Europa y se impone el Neoclasicismo, la vuelta, a la estética clásica y a lo que los ilustrados denominaron "el buen gusto". Fueron tiempos de crisis literaria donde solo pueden salvarse autores como Leandro Fernández de Moratín “El Sí de las niñas”, Don Ramón de la Cruz y el prerromántico José de Cadalso “Cartas Marruecas”. La ideología de la Revolución Francesa se extiende Europa. El principio del siglo XIX queda marcado por el triunfo de la recién consolidada burguesía liberal. Esta nueva concepción del mundo hace que, en las artes, se produzca una ruptura con el Neoclasicismo que recordaba a la aristocracia. Destacan Feijoo “Teatro crítico Universal”, Félix María Samaniego “Fábulas”, Iriarte “Hacer que hacemos”, “Fábulas literarias”.

Romanticismo: En este periodo, se sucedieron una serie de cambios políticos, económicos y sociales. Un tiempo donde se defendía la imaginación y la fantasía. Destacamos a Mariano José de Larra “Artículos”, Duque de Rivas “Don Álvaro y la fuerza del sino”, José Zorrilla “Don Juan Tenorio”, Rosalía de Castro “Cantares Gallegos”, Bécquer “Rimas” entre otros.

El estreno en 1835 del drama “Don Álvaro y la fuerza del sino” marca el triunfo del romanticismo en España.
Entre las características a destacar encontramos:
ü  Rechaza todo lo clásico y proclama la libertad creadora y hay una mezcla de géneros.
ü  Las obras se desarrollan en una época lejana o una cultura exótica
ü  Amor trágico, hay una lucha del individuo por la libertad y fuerza del destino
ü  Protagonista de héroe misterioso
ü  Ambientes lúgubres y retirados

Realismo: La prosa, sobre todo la novela a lo largo del S. XIX, experimentó un importante auge. Los románticos cultivaron especialmente el “cuadro de costumbres”, que eran obras con breves escenas de carácter descriptivo donde se retrataba el habla y las costumbres del pueblo, teñidas de cierto humor. En la segunda mitad del siglo XIX triunfó la novela, el realismo y naturalismo.
Destacamos autores como: Juan Valera “Pepita Jiménez”, Emilia Pardo Bazán “Los pazos de Ulloa” o “La cuestión palpitante”, Benito Pérez Galdós “Episodios Nacionales”, Leopoldo Alas Clarín “¡Adiós Cordera!” o”La Regenta”, ésta última como crítica a la sociedad del momento.

Las Vanguardias: Una serie de movimientos estéticos que se desarrollan en Europa durante el primer tercio del siglo XX y que se caracterizan por:
ü  Rechazo de toda regla, de toda tradición y de todos los modelos. Quieren romper los modelos existentes y muestran un deseo de provocación.
ü  Búsqueda constante de nuevas técnicas y experimentación formal
ü  Predominio del arte para minorías
ü  Marca ideológica del psicoanálisis, las convulsiones sociales, los avances tecnológicos, las tensiones internacionales y posteriormente la guerra
ü  Duración breve de cada uno de los ismos, los cuales aparecen y desaparecen en un corto espacio de tiempo
ü  Exclusión del sentimiento del arte, “deshumanización del arte”.
ü  Expresión de sus principios a través de manifiestos, lo que les confiere un sentimiento de grupo.

Las principales vanguardias son el futurismo, el cubismo, el expresionismo, el dadaísmo, y el surrealismo. En España las vanguardias se iniciaron más tarde (en torno a los años 20), y tuvieron una importancia desigual; además, se desarrollaron dos nuevos movimientos: Ultraísmo y creacionismo. Existieron dos revistas que sirvieron de plataforma para la difusión de las vanguardias: Revista de Occidente (fundada por Ortega  y Gasset) y La Gaceta Literaria (creada por Jiménez Caballero y Guillermo de Torre).
En el creacionismo destacan Juan Larrea y Gerardo Diego. El ultraísmo influyó en la Generación del 27 en poetas como César Vallejo y Jorge Luis Borges.

De este periodo destacan autores como Ramón Gómez de la Serna como autor de las Greguerías. Por último fue un arte de minorías que se fue introduciendo a la sociedad poco a poco.

Modernismo: Movimiento literario que surge en Hispanoamérica, que se desarrolla entre 1885 y 1915, aproximadamente y cuyo máximo exponente es Rubén Darío que destaca con la publicación en 1888 de la obra “Azul”. Se caracteriza por la búsqueda de la belleza formal como forma de evasión de la realidad. Buscan crear un universo imaginario, habitado por la belleza, exotismo y sensualidad.

Generación del 27: Comenzó con un arte deshumanizado y con una profunda admiración por Góngora. Su maestro indiscutible fue Juan Ramón Jiménez. Hacia 1930 evolucionó hacia una literatura más rehumanizada  y comprometida, cuyo modelo fue el poeta chileno Pablo Neruda. En un ambiente denominado por la búsqueda de un arte puro, surge un grupo de poetas, que admira la lírica y tienen un rasgo común: La voluntad de integrar vanguardia y tradición. Ello trajo el gusto por el verso libre y la metáfora. Además la admiración por el folclore, utilizando así, los romances, la copla y los versos de arte menor. Destacan Federico García Lorca “Poeta en Nueva York” “Bodas de sangre” ”Yerma”..., Rafael Alberti”Marinero en tierra”, Luis Cernuda, Pedro Salinas “La voz a ti debida” “Razón de amor”, Jorge Guillén “Aire Nuestro”, Dámaso Alonso “Hijos de la Ira”, Gerardo Diego “Alondra de verdad” y Vicente Aleixandre “Historia del corazón”

Generación del 98: Este nombre fue propuesto por Azorín en unos artículos de 1913 para referirse a una serie de escritores que tenían en común un espíritu de protesta y un profundo amor al arte. Se compone de un grupo de jóvenes que se preocupaba por España y las causas de su decadencia. Los escritores que pertenecen a este grupo son: Miguel de Unamuno “Niebla”, Pio Baroja “El árbol de la vida y de la ciencia”, Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz “Azorín”, Valle Inclán “Luces de Bohemia” y Antonio Machado.

Posguerra: Fue una época en la que se sucedían las generaciones casi por décadas.

Los años 40: Generación del 36
ü  Poesía arraigada: autores afines al nuevo régimen
·         Expresión desordenada y armónica y la preferencia por las formas clásicas.
·         Temas: paisaje, el amor, el firme sentimiento religioso, España y Castilla, temas cotidianos...
·         Autores: Luis Rosales, Leopoldo Panero, Luis Felipe Vivanco, Dionisio Ridruejo, José García Nieto...
ü  Poesía desarraigada: Se inicia con la publicación en 1944 de “Hijos de la Ira” de Dámaso Alonso y “Sombra del paraíso” de Aleixandre.
·         Muestran angustia existencial por la situación social del momento.
·         Autores: Blas de Otero, Gabriel Celaya, Caslos Bousoño, Eugenio de Nora...
ü  Otras tendencias
·         Postismo. Libertad expresiva, humor y experimentación.
·         Grupo Cántico de Córdoba
·         Autores: Enrique Jardiel Poncela “Mihura”, Luca de Tena, Buero Vallejo y Alfonso Sastre.
Destacan también autores como: Camilo José Cela “La familia de Pascual Duarte” o Carmen Laforet “Nada”

Los años 50: Poesía social
ü  La Poesía se entiende ahora como forma de comunicación dirigida a la inmensa mayoría
ü  La forma se supedita al contenido. El tema esencial es España.
ü  Blas de Otero: “Ancia”, “Pido la paz y la palabra” o “ “Que trata de España”

Destacan autores como: Aldecoa, Delibes, Fernández Santos, Matute, Martín Gaite... en narrativa; José Hierro, Carlos Bousoño, Ángel González... en verso y Carlos Muñiz, Lauro Olmo y Martín Recuerda en teatro.

Los años 60: Generación del medio siglo o del sesenta
ü  Poetas nacidos entre 1925 y 1939: José Mª Valverde, José Angel Valente, Francisco Brines, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez, Caballero Bonald, Carlos Barral, José Agustín Goytisolo.
ü  Poesía como conocimiento
ü  Temas: recuerdos de la infancia y la adolescencia, el amor, la amistad, el paso del tiempo...


Los años 70
ü  Novísimos: Manuel Vázquez Montalbán, Félix de Azúa, Pere Gimferrer, Vicente Molina-Foix...
·         Surgen de la antología Nueve novísimos poetas españoles (1970), de Castellet.
·         Recuperación de la estética vanguardista, y culturalismo y esteticismo.
ü  Grupo Claraboya de León
ü  Últimas tendencias:
·         Algunos rasgos recurrentes: Humor e ironía en el poema, anécdota personal y la intimidad del poeta (poesía de la experiencia), cierto tono narrativo y coloquial, introducción del mundo urbano...
·         Algunas tendencias:
-          Neosurrealismo
-          La otra sentimentalidad
-          Poesía de mujeres

Autores como: Torrente Ballester, Álvaro Cunqueiro, Antonio Prieto, J.L. Sampedro, Mendoza, Javier Marías, Umbral, Llamazares, Muñoz Molina..., en narrativa; Nieva, Arrabal, Fernán Gómez, Alonso de Santos, en teatro; Gimferrer, Leopoldo María Panero, Félix Grande, Pureza Canelo, Luis Alberto de Cuenca, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles, Ana Rosetti, Luisa Castro, Almudena Guzmán... en poesía.

Referente a la educación primaria tenemos que saber seleccionar  buenos textos, más bien breves, y evitar las adaptaciones porque no estamos leyendo la obra literaria artística sino el contenido de la obra con una forma diferente. Podemos trabajar estos textos en el aula haciendo talleres de literatura o simplemente llevarlos al aula para leerlos y acercarnos al autor de la obra.
ü  Fomentar el trabajo en grupo/ cooperativo. Esto debería hacerse a diario o al menos semanalmente. Cada semana se debería hacer una actividad grupal.
ü  Aprender de manera lúdica.
ü  Investigar sobre un autor determinado.
ü  Preparar al alumno para la vida, mostrarle todo lo que hay. Desarrollar la imaginación.
ü  Conocer la cultura literaria.

Como conclusión tras este resumen a grandes rasgos, y tras el recorrido realizado por la literatura española, he sido consciente de la importancia de su conocimiento y de su correcta metodología en las aulas.
Me he dado cuenta de lo útiles que pueden resultar las semanas culturales para que los niños puedan tener un acercamiento de una manera más atractiva y entretenida a la cultura literaria. He sido capaz de preparar una semana cultural sobre un personaje de la literatura española, y tras reflexionar sobre ello, se me ocurren muchas ideas que me encantaría poder llevar a la práctica si en algún momento ejerzo como docente. Quiero poder darles la oportunidad de que investiguen, aprendan y sean capaces de recoger distintas opiniones y enfoques de sus compañeros.

1 comentario:

  1. Te ha faltado centrarte en cómo podemos acercar esta literatura a los niños de Primaria. Por lo demás está bien.

    ResponderEliminar