Hoy vamos a aprender los pasos a seguir para la composición de un poema. No os infravaloréis pues ¡cualquiera puede hacerlo! Es tan fácil cómo esto:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj8IvU1b2psY7TI8MXnbOtR2pekLJVu7a3GpArHifB4zlE-sqCrq-yfvxsq4ykfn2fTTyrAomufB7kL3JqKAii9BHzyWeWmxr8OEz4qYH1OpaIMTcN5M7wuIo8jNLJDaVHbQyMz_Gtr/s200/monta%25C3%25B1a.jpg)
Claro que todo esto es opcional pues cada uno puede tener su fuente de inspiración en un sitio diferente, pero lo importante es encontrar ese sitio especial donde poder tener tiempo para uno mismo sin que sea demandado cada cinco minutos.
En ocasiones cuando se va a escribir sobre el amor hacia alguien también ayuda el tener una foto de esa persona a mano o algo que nos recuerde a ella y eso a veces suele dar el toque perfecto al paraje que hayamos elegido.
A continuación debemos de pensar sobre qué tema queremos hablar, o qué queremos escribir. En la mayoría de los casos dependiendo del estado anímico que presentemos cada día así nos apetecerá escribir una cosa u otra y en función de cómo nos sintamos así podrá variar el tema sobre el cual queremos hablar. Dicho esto por eso se aconseja que si uno empieza una composición (corta) será mejor que lo acabe en el mismo día pues muchas veces si se dejan pasar días y se vuelve a retomar puede que tus sentimientos hayan cambiado y no seas capaz de continuar.
El ejercicio puede ser útil para reflexionar, desahogarse, relajarse e incluso muchas veces sirve como búsqueda del yo interior, es como un reencuentro con el sí mismo…
Una vez se cumplan los requisitos y necesidades requeridas, deberemos armarnos de los instrumentos necesarios para la composición. Con un boli, un lápiz, un borrador y unas cuantas hojas en donde escribir bastará.
Una vez escogido el lugar y teniendo los materiales y accesorios necesarios pasaremos a realizar la composición.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhznaUp386vaMhHUOTZ1sN15kvFlQJGtTg8H8d6zwkrO3bUDOZsyJuwq4CVOUVsZbzt-XlRYyFYRR-RYzFCUBmXaZv7opyRElgCo2jIVw51H9Z-EHAdfbWrZwFMGfEnIA25xt1J5nt-/s200/borrador%252C+en+la+tinta0001.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh-iMc3UXPgiPf0zM0dNHaLsoFFmHOqXzyq9ITs9_xCYc43BVQ2GNQRAVwXTU5P1babVCwwYpEDCSdPt6GHPtPbSYMEVJme-rhSTV3WaOJs4kPPcUnAfwXBuPcx9ARn6ply9OYILGa5/s200/escanear0051.jpg)
Por otra parte tendrás otra hoja donde irás escribiendo frases u oraciones con sentido. No te preocupes demasiado en la rima pues en los tiempos que corren no es algo imprescindible en tu composición.
Y por último tendrás una tercera hoja dónde vas a ir modelando tu poema.
No te preocupes por el orden de las palabras pues mientras el texto sea coherente dará igual si dices por ejemplo: “ … y la lluvia caía del cielo” que si dices: “y del cielo caía la lluvia…”. No te desanimes si ves que no te sale, lo mejor es que dejes que las ideas fluyan de tu cabeza porque si realmente lo sientes la composición se realizará sola y cuando quieras darte cuenta la tendrás entre tus manos.
Para finalizar lo que tienes que hacer es juntar las ideas del borrador más las frases que has ido anotando en el segundo borrador, ordénalas a tu gusto y listo, ¡Ya tienes tu poema recién salido del horno!.
Os adjunto uno de mis poemas favoritos, es de Pablo Neruda. Disfrutarlo.
Mucha suerte y para cualquier aclaración no duden en contactar al 555-550.
No hay comentarios:
Publicar un comentario